Durante muchos años, y todavía hoy en algunas empresas, la seguridad ocupacional se redujo a la entrega de implementos de protección como cascos y gafas a sus trabajadores.
Estos Equipos de Protección Individual (EPI) o Personal (EPP), son parte necesaria pero no suficiente, de un programa de prevención de riesgos en las empresas, que se enmarca dentro de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO).
La metodología de trabajo generalmente aceptada para el programa de prevención incluye los siguientes pasos:
Identificación, medición y evaluación de riesgos.
Medidas de protección colectiva.
Selección de Equipos de Protección Personal (EPP)
Capacitación en uso, cuidado y reposición del (EPP)
Seguimiento, evaluación y mejora continua del programa.
Al aplicar esta metodología de trabajo, hemos detectado en muchas empresas, la necesidad de contar con un programa de capacitación constante para la selección y uso adecuados de los (EPP).
Esta publicación aspira aportar en este sentido a los usuarios y a los responsables de la Seguridad y Salud Ocupacional.
La Normativa relacionada con los EPP
Es criterio actualmente aceptado que los EPP deben cumplir mormas a fin de asegurar su función de protección.
Hay que distinguir entre normas de desempeño y normas de uso:
Normas de desempeño: Las normas de desempeño están dirigidas a los fabricantes de los EPPS y establecen los ensayos a los que deben someterse los implementos y los requisitos que deberán cumplir.
Normas de uso: Se enfocan a los usuarios de los EPPS y señalan los procedimientos de uso y cuidado de estos implementos.
Hay que señalar que en el país existen normas INEN, en su mayoría de desempeño, que son de carácter opcional, así como reglamentos INEN basados en las normas, que son de carácter obligatorio.
También hay que puntualizar que la gran mayoría de EPPS usados en el país son de USA, Unión Europea, China y otros países, pues no existe actualmente fabricación nacional ni laboratorios de pruebas para certificar el cumplimiento de normas de los EPPS.
Riesgos y Medidas de Protección
Un enfoque serio de prevención y protección ocupacional debe comenzar con la identificación y medición de riesgos en la actividad o sitios de trabajo.
Los riesgos laborales usualmente se clasifican en: físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos.
Las medidas y equipos de protección individual en: respiratoria, auditiva, visual y facial, de cabeza, de manos, de pies, corporal, lumbar y contra caída.